A nivel de comercios, los operativos registran 21 cierres de establecimientos, 41 suspensiones de servicios a la mesa y 33 citaciones para entrega de documentación.
Las caravanas por la seguridad que recorren los barrios y sectores de Barranquilla donde se identifica mayor recurrencia de infracciones, asà como los casos reportados por ciudadanos, reportan desde el pasado 17 de septiembre, según cifras del Sistema de Información Unificado (SIU), de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana y la PolicÃa Metropolitana de Barranquilla, los siguientes resultados:
- 950 fiestas apagadas
- 1.146 comparendos por Código Nacional de PolicÃa
- 35 comparendos por violación de medidas de bioseguridad
- 7 traslados a UCJ
- 123 capturas
- 40 armas de fuego incautadas
- 150 armas blancas incautadas.
Entre las localidades que registran más casos atendidos están Suroccidente, con un 35,97 %; Metropolitana, con 25,66 %, y Norte-Centro Histórico con 17,03 %.
A nivel de comercios, los operativos de las caravanas por la seguridad han registrado 21 cierres de establecimientos, 41 suspensiones de servicios a la mesa y 33 citaciones para entrega de documentación.
Las caravanas cuentan con un grupo interdisciplinario compuesto por funcionarios de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, inspectores de PolicÃa, de la SecretarÃa de Gobierno, personal de la SecretarÃa de Salud y uniformados de la PolicÃa Metropolitana de Barranquilla, con participación de diferentes especialidades entre las que se encuentran Investigación Criminal (SIJIN), Inteligencia Policial, PolicÃa de Vigilancia, PolicÃa de Infancia y Adolescencia, y Escuadrón Móvil Antidisturbios.
Los recorridos se realizan semanalmente de jueves a domingos desde las 5:00 de la tarde hasta las 12:00 de la noche.
Sana convivencia
Ante los procesos de reapertura económica en la ciudad, mantener la seguridad y la sana convivencia en medio de la nueva normalidad, ha sido uno de los retos más importantes en el que la Administración distrital y la PolicÃa Metropolitana han enfocado sus esfuerzos, para el bienestar de los barranquilleros.
Es asà como las caravanas por la seguridad, también conocidas como caravanas por la vida, despliegan su operación semanalmente, en un trabajo conjunto entre Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, SecretarÃa de Gobierno, SecretarÃa de Salud y la PolicÃa Metropolitana de Barranquilla, haciendo un acompañamiento cercano a la comunidad.
“Las caravanas por la seguridad tienen como propósito controlar y regular la realización de fiestas o reuniones sociales, es importante recordad que prohibidas de acuerdo a lo decretado por el alcalde Jaime Pumarejo, porque el virus está presente entre nosotros, es una realidad y, si bien se han permitido la apertura de varios sectores económicos, no quiere decir que el riego de contagiarnos haya desaparecido”, explicó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón.
Asimismo, el funcionario precisó que “el seguimiento que estamos realizando en varios puntos priorizados en la ciudad, también nos permite prevenir la ocurrencia de ciertos delitos o alteraciones del orden público asociados con el consumo de licor durante estas celebraciones”.
Patrón Pérez hizo un llamado a la ciudadanÃa para acatar las medidas y asà evitar que vuelvan las restricciones para mitigar los efectos del virus en la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario