- La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del departamento busca fomentar el emprendimiento y el autoempleo femenino.
- Este proyecto está orientado a emprendedoras de los sectores gastronómico y agroindustrial.
Con entrenamiento especializado, fortalecimiento, promoción de sus unidades productivas y apoyo económico en insumos o equipos, 90 mujeres del departamento del Atlántico comenzaron a capacitarse a través del proyecto “Soy una Mujer que Brilla con mi Negocio”, de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género. Las capacitaciones se llevan a cabo en las instalaciones de Acopi.
A partir de la convocatoria, socialización e inscripción de las mujeres de los diferentes municipios, se realizaron visitas domiciliarias para recopilar información de sus emprendimientos domésticos y rurales relacionados con la gastronomía y la agroindustria. Posteriormente, se seleccionó a las beneficiarias, quienes recibirán la formación y, en la etapa final, seguimiento, evaluación y monitoreo con acompañamiento institucional.
La secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila, manifestó que esta iniciativa busca promover la autonomía económica y fomentar el emprendimiento y el autoempleo femenino, sumado a la preparación y suministro de herramientas que den un impulso significativo a los negocios de las mujeres en el departamento.
“Seguimos promoviendo el empoderamiento económico de las mujeres del Atlántico, ahora con el proyecto ‘Soy una Mujer que Brilla con mi Negocio’, que tiene como objetivo potenciar las capacidades productivas, comerciales e innovadoras de 90 emprendedoras del departamento”.
Dávila explicó que el proyecto está dirigido a emprendedoras que ya cuentan con una unidad productiva en funcionamiento, en los sectores de gastronomía y transformación de alimentos. A partir de este mes, iniciaron un proceso integral de formación especializada y acompañamiento técnico que les permitirá llevar sus negocios al siguiente nivel.
Además de la formación en desarrollo empresarial y humano-psicosocial, a través de sesiones presenciales, se hará entrega de kits e insumos productivos, y los mejores emprendimientos del proceso recibirán mentoría especializada.
“Estamos convencidos de que cuando las mujeres tienen la oportunidad de crecer, aprender y liderar, todo el departamento del Atlántico se fortalece y avanza con paso firme hacia un futuro más justo y equitativo”, agregó la funcionaria.
“Soy una Mujer que Brilla con mi Negocio”, proyecto ejecutado en convenio de asociación entre Acopi y la Gobernación del Atlántico, busca fortalecer sus habilidades productivas, de comercialización, competitividad e innovación, a través de formación especializada y apoyo productivo, con el fin de fomentar su autonomía económica y emprendimiento.
MÁS MUJERES AUTÓNOMAS Y EMPODERADAS
Bienvenida Avilez, de Polonuevo, y su emprendimiento “Mis delicias de bollo”, ofrece una variedad de bollo de angelito con coco, que gracias a la utilización de una hoja que cultiva en su huerta personal, tiene una tonalidad rojiza. El de yuca relleno con chicharrón y una salsa especial son ampliamente conocidos en su entorno.
Bienvenida habla de su proceso, explicando que, además de los proyectos de autonomía económica, ella ha participado en las capacitaciones de empoderamiento personal de la Secretaría, que hoy le permiten tener claro que es una persona que lucha por sus derechos y por una vida libre de violencias.
“Mi cuerpo es mío y mi negocio también lo es. Lo manejo yo y por eso voy a las convocatorias, a los cursos y eso me ha servido mucho para tener un emprendimiento próspero, que salga adelante, con más ventas, las maquinarias adecuadas e innovando cada día más”, anotó.
Leticia Niño, nacida en Burrusco, corregimiento de Palmar de Varela, tiene el emprendimiento “Congelados Lety”. Cuenta que comenzó su negocio durante la pandemia, pues fue un momento en que muchas mujeres decidieron emprender. Fue así que surgieron los productos derivados de la yuca: bollos, caribañolas, arepas gourmet y fitness, buñuelos y otros productos congelados tipo picaditas.
“Esta capacitación me encanta porque trabajamos la parte personal, ser unas guerreras, luchadoras, con un negocio grande, un local, tener herramientas e implementos, exportar y llevar la yuca a muchos lugares del mundo es mi sueño”, puntualizó la emprendedora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario