La Alcaldía de Soledad, a través de la Secretaría de Educación, lideró el Comité Territorial de Planeación y Seguimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE), espacio en el que se revisaron los avances alcanzados durante el 2025 y se proyectaron las estrategias que permitirán seguir ampliando la cobertura y mejorando la calidad del servicio para el año 2026.
Durante la sesión se socializaron los logros más relevantes, entre ellos el liderazgo del territorio, por el aumento de la cobertura a 40.692 estudiantes beneficiados en el presente año, además de la ejecución de convocatorias, actividades de seguimiento y cumplimiento de compromisos que han fortalecido la operación del PAE en las instituciones educativas oficiales del municipio. Cabe destacar que este proceso ha sido reconocido a nivel nacional, lo que reafirma el compromiso de la administración municipal con la transparencia y eficiencia en la gestión.
“Nuestro propósito es seguir garantizando un Programa de Alimentación Escolar oportuno, de calidad y con mayor cobertura. Este comité es la base para planificar el 2026, permitiendo generar un mayor impacto en la vida de nuestros estudiantes”, afirmó Carolina Correa Gallardo, secretaria de Educación de Soledad.
En el comité participaron representantes de la empresa Servifood, operador del programa, Personería Municipal, UMATA, el Departamento de Competitividad, las Secretaría de Gestión Social, Salud y Privada, está última en representación de la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez, quienes ratificaron su respaldo a la operatividad del PAE. “El trabajo interinstitucional ha sido fundamental para avanzar en la prestación de un servicio óptimo que garantice la permanencia escolar de nuestros niños, niñas y adolescentes. La meta es consolidar un PAE cada vez más sólido y eficiente”, concluyó Luz Elena Pardo, coordinadora del PAE en Soledad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario