• El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, anunció una inversión de $10.000 millones para desarrollar nuevamente este exitoso programa, que entrega soluciones de comercio electrónico a tenderos de barrio, comerciantes, emprendedores y vendedores informales, que deseen transformar sus negocios y llevarlos a la era digital, de manera gratuita.
• Hoy se graduaron de este programa 5.688 comerciantes, 249 del Atlántico, quienes en el 2023 fortalecieron sus empresas con tecnología a través de una cadena de comercio electrónico con página web, carrito de compas, pasarela de pagos, logística de entrega y asesoría.
• Además, invitó a estas personas a aprovechar los programas gratuitos de formación digital que tiene el Ministerio a su disposición, como Senatec, Talento TECH, Colombia Programa y Generación TIC.
Honrando el compromiso de convertir a Colombia en PotencIA Digital y entendiendo el impacto de ‘Tu Negocio en Línea’ en la economía popular del país, el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, presentó al país la versión 2024 del programa, para que comerciantes, dueños de negocios y empresarios mipyme apropien y adopten herramientas tecnológicas que fortalezcan su actividad económica.
“Hacer realidad este programa nos da mucha alegría, porque es uno de los objetivos propuestos por el presidente Gustavo Petro de trabajar por la economía popular y comunitaria del país, por los pequeños y medianos empresarios que hoy por hoy representan cerca del 95% de la economía nacional. Hoy estamos cumpliendo y nos sentimos muy contentos con este proyecto, en el que estamos invirtiendo $10.000 millones para impulsar los negocios en línea, ya que cada vez se compra más y se negocia más por internet. Queremos que todos los vendedores, comerciantes, tenderos logren llevar sus productos a la web, cerrando así la brecha en transformación digital”, manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Para este año, ‘Tu Negocio en Línea’ seguirá enfocado en los actores de la economía popular, vinculando además los sectores de agro y turismo, para promover así el uso y apropiación del comercio electrónico. Esto gracias a capacitación, asesoría y acompañamiento virtual para la creación e implementación de tiendas en línea.
“La economía popular es esa gran fuerza, ese gran motor, que requiere apoyos como el financiamiento, para acabar el gota a gota, y capacitación en habilidades que fortalezcan sus actividades. Por eso es muy importante ‘Tu negocio en línea’, que lebrinda una oportunidad para entrenarse en habilidades digitales y tecnológicas que fortalecen sus negocios, a través de la mejor promoción de sus productos y el incremento de las ventas. Este programa es una herramienta para que los actores de la economía popular en el Atlántico puedan desarrollar sus negocios, para que aprovechen las oportunidades que brinda la conectividad y la web. Por eso, estamos conectados con el gobierno nacional y con el Ministerio TIC en esta materia”, afirmó Karina Llanos Torres delegada del gobernador del Atlántico.
Los tenderos, comerciantes, vendedores informales y emprendedores que se inscriban al programa recibirán un diagnóstico del negocio en comercio electrónico, adopción, apropiación de herramientas tecnológicas, capacitación, formación virtual para la generación de habilidades y capacidades digitales sobre la cadena de valor del comercio electrónico, así como la asesoría y acompañamiento empresarial para la implementación de una solución de comercio electrónico.
En el lanzamiento del programa estuvo presente la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), quien, en cabeza de María Elena Ospina, directora Ejecutiva reconoció la importancia de que los empresarios digitalicen sus empresas en el siglo XXI: “estos programas son los que hacen que realmente se creen oportunidades para que los empresarios se desarrollen. El Ministerio TIC ha hecho una gran apuesta por empezar desde la base, desde esas empresas que no tienen como digitalizar sus negocios, ya que en el país tenemos
No hay comentarios:
Publicar un comentario