Concejo de Barranquilla inicia Segundo periodo de sesiones ordinarias - INFORMANDO Y PUNTO

Última Hora

miércoles, 1 de junio de 2022

Concejo de Barranquilla inicia Segundo periodo de sesiones ordinarias

Los concejales solicitaron incluir en la agenda del Concejo temas como los servicios públicos, la niñez en condición de calle y el cierre de los pasos en el distrito

Barranquilla 01 de junio de 2022.- Con la presencia virtual del secretario Jurídico de la Alcaldía, Adalberto Palacios Barrios, quien en representación del alcalde Pumarejo agradeció con complacencia la vinculación de la Administración a la instalación de las sesiones ordinarias del Concejo Distrital correspondientes al segundo periodo,  meses junio y julio.

Palacios Barrios resaltó el trabajo que ha venido haciendo la corporación edilicia y dijo que “es importante destacar el ejercicio en la producción normativa que ha tenido este Concejo y en el que esperamos que siga de esa misma manera, no solamente con las iniciativas que presenta la administración, sino también con las iniciativas propias de los señores concejales que han aportado mucho a la construcción de ciudad,  así como el ejercicio del control político que han venido ejerciendo y finalmente el llamado para que dentro de sus competencias logremos sacar adelante los proyectos que se encuentran inmersos en nuestro Plan de Desarrollo,  siempre pensando en el beneficio de la comunidad,  pensando en el bienestar de la población barranquillera y en una mejor ciudad”.

A su turno el presidente del Concejo, Juan Ospino Acuña, en su discurso de instalación dijo:

“Hoy asistimos al acto de instalación del segundo periodo de sesiones ordinarias de esta corporación con el entusiasmo que nos genera el servicio a la comunidad, la cual nos eligió y juramos proteger. Esta corporación, que le ha dado tantos logros a la ciudad en cumplimiento de su deber, tiene el reto de debatir y tramitar  inconformidades ciudadanas tales como los feminicidios; la revisión de obras públicas atrasadas en la circunvalar, en  la 30 y en la vía 40; la inoperancia de la oficina del Sisbén; la problemática de Caribe Verde; la inservible oficina de Patrimonio Cultural y la ausencia de solución básica a las instalaciones del Concejo y los entes de control. Un Concejo que ha aprobado a los últimos alcaldes más de 60 billones de pesos. Esto no deberíamos estar  reclamándolo, pero es lamentable que 




los dos mayores aportantes de las elecciones de alcalde y gobernación como es el Concejo de Barranquilla, se encuentre en condiciones paupérrimas en el área de trabajo, hoy casi no podemos ingresar por los charcos de agua que en las entradas”, indicó Ospino Acuña

También dijo Ospino “y no solo nosotros, miremos el caso de la localidad suroccidente, donde está el mayor nicho electoral de Barranquilla, actores políticos que tampoco tienen donde realizar sus labores como los ediles y la alcaldesa local; allí donde está el mayor caudal electoral no disponen de espacios para el trabajo de representación democrática”. 

Luego  de lo expuesto el presidente del Concejo hizo este llamado: “urge, honorables concejales, seguir apoyando a la Administración Distrital y generar iniciativas que redunden en el bienestar social, pero nadie puede desconocer que hemos sido la sala de parto de toda la transformación de Barranquilla; en el tercer año de gobierno es bueno organizar la curva de salida de esta administración y revisar en qué hemos cumplido y en qué no,  hay que retomar el rumbo, tanto la administración como el concejo, no todos los periodos son iguales”, dijo Ospino Acuña.

De igual forma el presidente del Concejo expresó a la Administración que “requerimos que no se siga manipulando  la tecnocracia, que se refleja en la no actualización del Plan de Ordenamiento Territorial. Hay una actitud temeraria, terca, de no querer actualizar el POT. Nosotros estuvimos en una sesión descentralizada, casi que en otra ciudad que no existía cuándo se definiero…

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Bottom Ad

ads header

Pages