En esta labor, se identifica cómo han cambiado las actividades comerciales de estos vendedores desde que el Gobierno Nacional declaró la emergencia sanitaria, cómo se están movilizando para ofrecer sus productos y su situación en general.
Adicionalmente, esta acción distrital, que también cuenta con la participación de la Gerencia del Centro, brinda información relevante a los vendedores informales sobre las normas de espacio público que deben aplicar, entre ellas evitar el uso de perifoneo o megáfonos en las calles que contaminan auditivamente, al igual que las disposiciones vigentes sobre ‘pico y cédula’.
Aspecto esencial de la pedagogía dirigida a los vendedores ambulantes es la relacionada con la importancia de seguir los protocolos de bioseguridad que deben tener para protegerse del contagio por COVID-19.
El objetivo de esta actividad, explica la Secretaria de Control Urbano y Espacio Público, Lizette Bermejo, es “poder sensibilizar a los vendedores ambulantes sobre el compromiso que debemos tener todos para cuidarnos en medio de esta pandemia, y que conozcan las medidas que se están aplicando, como el distanciamiento físico, el ‘pico y cédula’ y toda la normatividad vigente para el buen uso del espacio público en las localidades Norte-Centro Histórico, Metropolitana, Suroccidente, Suroriente y Riomar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario