Por: Rocío Silva T.
La proliferación de casos de Coronavirus en el municipio de Galapa, en el
Área Metropolitana de Barranquilla, es un hecho que ha entrado a despertar gran
preocupación dentro de sus residentes, cada día la cifra de personas
contagiadas con el mortal virus aumenta de manera alarmante.
La cifra de fallecidos por esta patología también llama la atención, son 4 galaperos los que ya han perdido la vida, es entonces cuando entramos a preguntarnos, ¿qué está pasando en Galapa?, ¿dónde se está fallando y quiénes?, ¿qué pasa con las autoridades?, pero cuando hago estos interrogantes también creo encontrar algunas respuestas, por ejemplo, me queda claro que mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno nacional, departamental y municipal adoptan medidas, decretos para allá y para acá como toque de queda, ley seca y otras disposiciones la comunidad es poco o nada la que los acata.
Basta con salir a cualquier calle de la población y encontrarse con una serie de situaciones como partidos de fútbol, personas consumiendo licor, las equinas con despreocupados ciudadanos jugando dominó, fiestas a escondidas, personas caminando en las calles como si nada estuviera pasando y lo que es peor sin cumplir las medidas básicas preventivas como el uso de tapa-bocas o el uso de guantes.
Como conclusión podemos decir que se pueden tomar todas las disposiciones y adoptar toda clase de medidas preventivas contra el Coronavirus pero si la comunidad no se concientiza que esta frente a una situación grave en la que está en juego la vida seguirá la impresión que aquí en Galapa no se hace nada y la proliferación de casos de Covid-19 en la población seguirá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario